Plan Operativo enero - diciembre 2015

Plan de Acción de la Coalición de ONGs por la Infancia

Introducción

La Coalición de Organizaciones no Gubernamentales que trabajan por los derechos de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana, respondiendo a los lineamientos programáticos de su accionar ha elaborado el siguiente Plan de Acción para el período EneGuardarro-Diciembre 2015. Las organizaciones miembros de la Coalición definieron cinco (5) temas con sus objetivos, estrategias, actividades y recursos, que se desarrollarán durante este año 2015, tomando en cuenta el contexto externo, las  oportunidades y desafíos existentes, así como las fortalezas y retos internos reconocidos por la Coalición. Este Plan de Acción es vinculante a todas las organizaciones miembros y requiere de todas y cada una de ellas su compromiso y participación.

El Plan de Acción 2015 coincide con el inicio de un año pre-electoral, en el que se definirán las candidaturas de los diferentes partidos para las elecciones presidenciales, congresionales y municipales; de igual forma coincide con la emisión de las Observaciones Finales del Comité de Derechos del Niño(a) para la República Dominicana, tras la presentación de los Informes III, IV y V sobre la implementación de la CDN en el país. Así mismo, se está a la expectativa de la adopción de los nuevos objetivos de desarrollo a nivel global, en septiembre de 2015 (Objetivos de Desarrollo Sostenible), lo que tendrá repercusiones para la adopción de políticas públicas y programas locales/nacionales para su efectiva implementación.

 Dos elementos relevantes para el trabajo de la Coalición, que no pueden ser pasados por alto y marcan las prioridades, dado las implicaciones de los mismos para el trabajo a favor de la niñez y la adolescencia son: la declaración hecha por el Poder Ejecutivo del año 2015 como Año de Atención Integral a la Primera Infancia (con la correspondiente puesta en funcionamiento del INAIPI y el Plan Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia) y la aprobación de la Hoja de Ruta Nacional para el Seguimiento a las Recomendaciones del Estudio Mundial de Violencia contra Niños, Niñas y Adolescentes.

 En base a todo ello, la Coalición se ha planteado los siguientes ejes o temas prioritarios para este año:

  1. Difusión de las Recomendaciones del Comité de Derechos del Niño.
  2. Vigilancia y monitoreo a la implementación de la HRN - UNVAC.
  3. Vigilancia y monitoreo de la implementación del Plan Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia.
  4. Abogacía a favor del derecho a la recreación sana de niños, niñas y adolescentes.
  5. Fortalecimientos institucional de la Coalición

 

La Coalición de ONG por la Infancia de República Dominicana tiene el reto de trabajar, como una red fuerte, que aboga continuamente por que haya un cambio de enfoque de las políticas públicas en las que se sitúe definitivamente el interés superior del niño en el centro de las prioridades. Este cambio es imperativo y la Coalición está comprometida en seguir promoviéndolo con la participación de todas las organizaciones miembros.

 

TEMA I
Difusión de las Observaciones Finales del Comité de los Derechos del Niño

OBJETIVO
Dar a conocer, al mayor número posible de actores de la sociedad dominicana, las observaciones y recomendaciones hechas por el Comité de los Derechos del Niño al Estado Dominicano, a través de las organizaciones miembros de la Coalición y por todos los medios disponibles. 

ESTRATEGIAS

 ACTIVIDADES

 TIEMPOS 

 RECURSOS NECESARIOS

APORTES ECONOMICO INTERNO Y EXTERNO

RESPONSABLES

Realizar campaña de comunicación estratégica dirigida a distintas audiencias y formatos, con el contenido de las Observaciones Finales y  Recomendaciones

Gestionar ante el Comité de los Derechos del Niño la traducción al español de las Observaciones Finales

6 Marzo 2015

Correo electrónico

Coalición

Aprendices (Thomas)

Difusión de las Recomendaciones a través de las páginas web y cuentas en redes sociales de la Coalición y de las organizaciones miembros.

30 Marzo 2015

Según necesidad

Coalición

Aprendices (Thomas) y representantes de las organizaciones que tienen pagina web y redes sociales.

Actualización de una guía para la socialización de las Recomendaciones con niños, niñas y adolescentes,  familias y organizaciones comunitarias.

Miércoles 6 de mayo

Según necesidad

Unicef 

Casa Abierta (Raydiris)
Aprendices (Thomas)
Visión Mundial (Francisco)

Realización de un encuentro en Santo Domingo de socialización y análisis de las Recomendaciones con las Organizaciones miembros de la Coalición.

13 mayo 2015 (durante la Reunión Ordinaria)

Según necesidad

Visión Mundial

Casa Abierta (Raydiris)
Aprendices (Thomas)
Vision Mundial (Francisco)

Elaboración e impresión de una versión amigable con el contenido de las Recomendaciones Finales

11-15 mayo 2015

Presupuesto

Unicef

Aprendices (Thomas)

Realización de cuatro (4) encuentros regionales: Este-Norte-Sur-DN y el gran Santo Domingo con autoridades locales, sectores no tradicionales (iglesias, empresarios) y otros actores relevantes para dar a conocer las Recomendaciones.

18-22 Mayo 2015

Presupuesto

Unicef

Caminante, Save The Children  y Children Internacional (Zona Este)
Casa Abierta,  Accion Callejera y Children International (Zona Norte)
Plan International y Vision Mundial (Zona Sur)
Muchachos con Don Bosco, Pastoral Juvenil y Aprendices (Zona Distrito Nacional y Santo Domingo)

Rueda de Prensa y Tours de medios de comunicación para dar a conocer las Recomendaciones (Radio, Prensa y TV).

25-29 mayo 2015

Presupuesto

Coalición

Visión Mundial (Francisco)
Plan International (Silvia)

Realización de una Jornada de socialización de las Recomendaciones con grupos de niños, niñas y adolescentes.

27-28 Junio 2015

Presupuesto

Coalición

Caminante (Yesica)
Aldeas Infantiles (Itxaso)
Casa Abierta (Lisette)
Fundación La Merced (Marie)

TEMA 2
Vigilancia y monitoreo de la implementación de la Hoja de Ruta Nacional para la prevención
y eliminación de la violencia contra los niños, niñas y adolescentes,

OBJETIVO:
Contribuir a una efectiva implementación del contenido de la Hoja de Ruta Nacional para la prevención y eliminación de violencia contra los niños, niña y adolescente (UNVAC),  a través del ejercicio de una veeduría ciudadana sistemática de acuerdo con el rol que corresponde a la Coalición como miembro de la sociedad civil.

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

TIEMPOS

RECURSOS NECESARIOS

APORTES ECONÓMICO INTERNO Y EXTERNO

RESPONSABLES

Vigilancia y monitoreo a la implementación local y nacional de la Hoja de Ruta Nacional - UNVAC

 

 

 

 

Participación en el taller de la Hoja de Ruta Nacional.

13 Marzo 2015

Presupuesto

Conani

Plan International: Visión Mundial Aprendices,   Caminante, Renacer, Casa Abierta, Acción Callejera, Children Internacional, IDDI

Participación en el lanzamiento de la Hoja de Ruta Nacional

30 Abril 2015

Presupuesto

Conani

Plan International (Silvia); Visión Mundial (Francisco); Aprendices (Thomas)

Socialización del documento de la Hoja de Ruta Nacional con las Organizaciones miembros de la Coalicion

13 Mayo 2015

Presupuesto

Coalición

Plan International (Silvia); Visión Mundial (Francisco); Aprendices (Thomas)

Socialización del documento de Hoja de Ruta Nacional en los espacios regionales donde fueron realizadas las consultas, grupos de líderes religiosos y otros sectores. 

Coordinar con el Calendario de Conani

Presupuesto

Coalición - Conani

Plan International (Silvia); Visión Mundial (Francisco); Aprendices (Thomas)

Elaboración y difusión de informes de seguimiento, desde la perspectiva de sociedad civil, a la implementación de la Hoja de Ruta Nacional - UNVAC.

  1. Articulacion Interinstitucional
  2. Asignacion de Presupuesto
  3. Posicionamiento e incidencia de la implementación de la HRN

 

 

 

29 Septiembre 2015

20 Noviembre 2015

10 Diciembre 2015

Presupuesto

 

Plan International (Silvia), Visión Mundial (Francisco)

Negociación y sinergia para alcanzar el eje transversal 5 con: el Observatorio de Niñez, ONE, Flacso, Universidades y otros actores, para la inclusión en su agenda de trabajo del seguimiento a la implementación de la Hoja de Ruta Nacional.

Octubre 2015

Presupuesto

Coalición

Por definir

Desayuno Interreligioso sobre violencia contra la niñez para dar a conocer los avances en la implementación de la Hoja de Ruta Nacional.

Alrededor del 20 Noviembre 2015

Presupuesto

GNRC – Coalicion

Plan International (Silvia), Visión Mundial (Francisco)

Retroalimentación permanente desde la comisión de la implementación de la Hoja de Ruta Nacional  a toda la Coalicion

Todo el año

Presupuesto

Coalición

Plan International (Silvia); Visión Mundial (Francisco); Aprendices (Thomas)

Participación sistemática en reuniones de coordinación de la Comisión Nacional de seguimiento a la implementación de la Hoja de Ruta Nacional.

Todo el año

Presupuesto

Coalición - Conani

Plan International (Silvia); Visión Mundial (Francisco); Aprendices (Thomas)

Reunión de la Comisión de Atención a Casos de Violencia

Tres reuniones en el año

Presupuesto

Coalición

IDDI (Peter) y la comisión

Realizar Mapeo de los servicios de Atención existente en el país

Junio-Diciembre 2015

Presupuesto

Coalición

IDDI (Peter) y la comisión

Realizar Diplomado en abordaje  de la violencia contra niños y niñas y promoción del buen trato infantil

Junio-Diciembre 2015

Presupuesto

Ad hoc

IDDI (Peter) y la comisión

Promoción de la participación de Niños, Niñas y Adolescentes en el monitoreo a la implementación de la Hoja de Ruta Nacional - UNVAC

Elaboración y distribución de una versión amigable de la Hoja de Ruta Nacional - UNVAC.

Julio-Octubre 2015

Presupuesto

Plan International

Plan International (Silvia)

Realización de encuentros de difusión y análisis sobre la implementación de la Hoja de Ruta Nacional con la Plataforma de Adolescentes.

8-9 Agosto 2015

Presupuesto

Coalicion- Conani

Aprendices (Thomas)

Evento de presentación de la versión amigable de la Hoja de Ruta Nacional.

Noviembre 2015

Presupuesto

Plan International

Plan International (Silvia)

Promover la participación activa y sistemática de Niños, Niñas y Adolescentes de la Plataforma en la Comisión Nacional de seguimiento a la implementación de la Hoja de Ruta Nacional – UNVAC, e incidencia en el marco de definición del plan de monitoreo

Permanente

Presupuesto

Coalición

Plan International (Silvia); Visión Mundial (Francisco); Aprendices (Thomas)

Participación en espacios de incidencia a nivel nacional, regional e internacional vinculados con UNVAC o que representen una oportunidad para el tema

 

Participación en Consejo Internacional de Violencia contra la Niñez.

Marzo 2015
Octubre 2015

Presupuestos

Coalición - Plan International

Plan International (Silvia)

Organización de un Foro Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes  en una tema de la Hoja de Ruta Nacional (Castigo Físico)  

29 Septiembre 2015

Presupuesto

Plan International – Vision Mundial

Plan International (Silvia) Visión Mundial (Francisco), Aprendices (Thomas), Caminante (Denisse), Casa Abierta (Raydiris)

Participación en el Directorio Nacional de CONANI.

Cada dos meses

Presupuesto

Ad hoc

Muchachos con Don Bosco y Visión Mundial

Participación en el grupo de trabajo UNVAC del movimiento mundial de la Infancia

Bimensual

Presupuesto

Ad hoc

Plan International (Silvia)

Posicionamiento ante situaciones especificas relacionadas con las Hoja de Ruta Nacional

Todo el año

Presupuesto

Coalición

Toda la Coalición

Desarrollo de los componentes 2 y 3 del Proyecto de Veeduría Social e Incidencia por una más efectiva implementación del marco legal y de las políticas públicas en materia de protección a la niñez en el tema de violencia en la República Dominicana

 

Encuentro de la Coalición y Redes de Protección sobre atención a casos de violencia

Julio 2015

Presupuesto

Plan International

Plan International (Silvia-Michela)

Realización de 5 visitas a las comisiones del Congreso: Senado (Justicia y DDHH;  Familia y Equidad Genero); Diputados (Equidad Genero, Niñez, Adolescencia y Familia, DDHH y desarrollo humano)

Junio-Diciembre 2015

Presupuesto

Plan International

Plan International (Silvia-Michela)

Realización de 3 talleres de capacitación para la Coalición sobre legislación existente en protección de derechos de niñez.

Septiembre-Octubre-Noviembre

Presupuesto

Plan International

Plan International (Silvia-Michela)

Realización de un taller de dos días sobre herramientas de veeduría social y estrategia para la incidencia

Septiembre-Noviembre

Presupuesto

Plan International

Plan International (Silvia’Michela)

TEMA 3
Plan Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

OBJETIVO: Contribuir a una efectiva implementación del Plan Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, a través del ejercicio de una veeduría ciudadana sistemática de acuerdo con el rol que corresponde a la Coalición como miembro de la sociedad civil.

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

TIEMPOS

RECURSOS NECESARIOS

APORTES MIEMBROS

RESPONSABLES

Veeduría sobre la implementación del Plan Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia.

Coordinación interna de las organizaciones cogestoras que participan en el Plan y son miembros de la Coalición para identificar avances y/o retos en la implementación del mismo.

En reuniones mensuales de la Coalición

Presupuesto

Organizaciones Cogestoras:
Plan International, Save the Children, Acción Callejera, Visión Mundial, Children Internacional

Aprendices (Thomás)

Dar a conocer los avances y retos en la implementación del Plan desde la perspectiva de la garantía de los derechos (1 evento de presentación pública en el año)

Primera semana de diciembre (en el marco del 10 de diciembre: Día Mundial de los DDHH)

Presupuesto

Ad hoc

Plan International
Save the Children
Children International

Articular acciones con la Mesa Consultiva de Primera Infancia para visibilizar logros y desafíos en la implementación del Plan

Todo el año

Presupuesto

Ad hoc

Plan International
(Secretaría Ejecutiva mesa consultiva: Plan RD, Fundación Inicia, CONADIS)

Contribuir a una efectiva implementación de la línea de acción 7 “Prevención y atención al abuso infantil, promoción del buen trato y de los derechos de la niñez “ del Plan Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia

Ver la Implementación y Ejecución del Tema 2 del Plan Operativo de la Coalición

Todo el año

Presupuesto

Ad hoc

Plan International
Save the Children
Children International

TEMA 4
Derecho a la recreación sana de niños, niñas y adolescentes

OBJETIVO:
Colocar el Derecho  a la Recreación en  la agenda de los y las tomadores/as  de decisión de la Republica Dominicana

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

TIEMPOS

RECURSOS NECESARIOS

APORTES MIEMBROS

RESPONSABLES

Sensibilización a las autoridades estatales y actores de la sociedad civil sobre la importancia de garantizar el derecho a la recreación de NNA

Elaboración de un documento de posicionamiento de la Coalición y difusión de un comunicado de prensa (media tours) sobre el derecho a la recreación (incluyendo
Presupuesto que se asigna).

Junio 2015

Presupuesto

 

Casa Abierta, Muchachos con Don Bosco, Pastoral Juvenil

Realización de visitas a: autoridades de cultura, deporte y recreación para darles a conocer el posicionamiento de la Coalición sobre el tema.

Junio, Julio y Agosto 2015

Presupuesto

 

Casa Abierta, Muchachos con Don Bosco, Pastoral Juvenil

Colaboración técnica con FEDOMU para impulsar el derecho a la recreación a través de los gobiernos locales

Realización de un seminario para Sociedad Civil y Autoridades locales para Promover la inversión en niñez (en particular recreación) desde los gobiernos locales,

Junio 2015

Presupuesto

Save the Children

Save the Children
Aprendices con Don Bosco

Visitas a FEDOMU para presentar los resultados de las Consultas hechas a Niños, Niñas y Adolescentes  a FEDOMU.

Julio y Agosto 2015

Presupuesto

 

Casa Abierta, Muchachos con Don Bosco, Pastoral Juvenil

TEMA 5
Fortalecimiento Institucional de la Coalición de ONG’s por la Infancia

OBJETIVO:
Consolidar la estructura y gestión de la Coalición para una mejor incidencia a favor de los Derechos de la Niñez en República Dominicana

ESTRATEGIAS

ACTIVIDADES

TIEMPOS

RECURSOS NECESARIOS

APORTES MIEMBROS

RESPONSABLES

Mejora de la organización interna de la Coalición

 

Organizar la Asamblea de la Coalición y elección del nuevo equipo coordinador

Marzo 2015

Presupuesto

Coalición

Aprendices (Thomas)

Promover la creación de una secretaria ejecutiva

Abril 2015

Presupuesto

Unicef

Aprendices (Thomas)

Pago de cuota anual.

Abril-Mayo 2015

Presupuesto

Coalición

Todos

Actualización fichas de las organizaciones miembros

Mayo 2015

Presupuesto

Coalición

Aprendices (Thomas)

Elaboración de los reglamentos.

Junio 2015

Presupuesto

Coalición

Equipo coordinador

Finalización del proceso de registro legal de la Coalición

Septiembre 2015

Presupuesto

Coalición

Aprendices (Thomas) Pastoral Juvenil (Carlos)

Seguimiento proceso de incorporación de nuevas organizaciones.

Todo el año

Presupuesto

Coalición

Aprendices (Thomas)

Fortalecer el área financiera de la Coalición

Todo el año

Presupuesto

Coalición

Equipo coordinador

Posicionamiento de la marca y difusión de la Misión, Visión y Valores de la Coalición

Elaboración de una plan de comunicación estratégica para la Coalición

Julio – Diciembre 2015

Presupuesto

Plan International

Plan International (Silvia)

Visita a medios de comunicación y difusión por redes sociales y página web del accionar de la Coalición.

Julio - Diciembre

Presupuesto

 

Aprendices (Thomas)

Articulación en presencia y participación en las plataformas nacionales, regionales e internacionales sobre Niñez

Participación en la Asamblea de la Redlamyc

Una vez al año

Presupuesto

Redlamyc

Aprendices (Thomas)

 

Coordinar el trabajo de la Comisión Etico-Fiscal (Brasil-Perú-República Dominicana)

Todo el año

Presupuesto

Redlamyc

Aprendices (Thomas)

 

Participación en otros Espacios Nacionales, Regionales e Internacionales

Todo el año

Presupuesto

Coalición

Equipo Coordinador