Convenio de Cooperación entre la Coalición de Ongs por la Infancia y UNICEF

El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, trabaja con gobiernos, organizaciones de la sociedad civil y otros socios a nivel mundial para fomentar los derechos de niños, niñas, adolescentes y mujeres, y se guía por la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer. En ese sentido la Coalición de ONGs por la Infancia representada por la organización que coordina este espacio de articulación, Niños del Camino, comparte el compromiso de UNICEF, con los principios enunciados en estas convenciones. 

Es por esta razón que este organismo internacional y este espacio de articulación, se vinculan bajo un acuerdo de colaboración tomando en consideración los elementos siguientes para la puesta en marcha:

Tanto la Coalición de ONGs por la Infancia como UNICEF:

  • Promueven la participación de las organizaciones de la sociedad civil en la aprobación, cumplimiento, seguimiento y exigibilidad de las políticas públicas destinadas a garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • Están comprometidas con los principios de desarrollo participativo y sostenible de las comunidades. Tomando en cuenta la cultura, identidad y costumbres de los ciudadanos, potenciando la creación de capacidades locales y el fortalecimiento de los sistemas locales de protección para garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes.
  • Tiene dentro de sus propósitos estratégicos fortalecer los procesos organizativos y participativos en los que se involucran la niñez y la adolescencia.

Mediante este Convenio, tanto la Coalición como UNICEF, trabajarán conjuntamente en la implementación de las acciones y llevarán a cabo las tareas determinadas y sus respectivas responsabilidades previstas en cada una de las acciones previstas a ejecutar. Por tal motivo se han propuesto organizar encuentros para intercambiar experiencias sobre la definición de las posibilidades, dificultades y necesidades en común y la definición de estrategias a desarrollar.

De igual manera organizarán espacios de trabajo para la coordinación, generación de acuerdos y evaluación del desarrollo del Convenio de colaboración, todo esto en beneficio del fortalecimiento de un espacio de articulación, de incidencia nacional en la garantía de los derechos de la niñez y la adolescencia y vigilante del cumplimiento de los derechos.