MAIS - Segundo Informe

Imprimir
PDF

Programa observatorio sobre tráfico de Niños, niñas y adolescentes Haitianos a la zona norte de la República Dominicana

Las informaciones que ofreceremos a continuación presentan un resumen de las actividades realizadas en el marco de los días mayo18 al junio 22 del 2010. 

Estas actividades representan el seguimiento a los hallazgos y percepciones encontrados en los primeros 45 días de exploración y contactos del programa de observación.

En el primer periodo de trabajo encontramos fuertes indicios de:

  • Miedo en la comunidad a tratar el tema de trafico y trata de NNA
  • Escaso control legal del movimiento de NNA.
  •  Frecuente presencia de visitantes que contactan a los NNA.

Para verificar estas hipótesis dividimos el trabajo en dos vías:

1) contactos con los NNA 

Establecimos contacto directo con NNA haitianos que hacen vida en la calles en diferentes ciudades, esta actividad reprenda además cumplir con uno de las metas del observatorio: contactar la situación real de por lo menos 30 NNA haitianos que hacen vida en la calle.

Hemos encontrado a 53 NNA

44 varones 9 hembras en Santiago, Puerto Plata, Sosúa y Cabarete.

  • 14 proceden de cabo haitiano
  • 20 de Juana mende y 4 de canapé.
  • 14 de Puerto Príncipe 
  • 1 de Gonaïves (sur de Haití)

Cuando llegaron: 

  • 35 ante del terremoto
  • 19 después del terremoto.

Con quien llegaron: 

  • 22 con un familiar  (este es alguien que lo recoge y lo transporta, no necesariamente tiene lazos familiares).
  • 13 llegaron con la madre o el padre.
  • 12 cruzaron la frontera y llegaron solo.
  • 6 con tíos.

Con quien vive:

  • 24 con un familia.
  • 10 con la madre.
  • 3 con el padre.
  • 6 con tío y tía
  • 10 viven solo en la calle o en una habitación compartida que pagan.

Que trabajan:

  • 20 se dedican a limpiar zapatos
  • 14 a vender huevos y maní
  • 18 a pedir en las calles y tiendas 
  • 1 vinculado a actividades delictivas

Edades:

  • 6 tienen entre 3 y 7 años
  • 26 tienen entre 9 y 12 años
  • 20 tienen entre 13 y 14 años
  • 1 tiene 15 años.

Escolaridad:

De los 53 solo 4 están en la escuela 49 no han estado nunca

Indicadores sobresalientes:

  • El 41 % ha sido ingresado al país por un adulto al que ellos llama un familia el cual no tiene vinculación necesariamente con ellos.
  • El 49% vive con el mismo personaje un familia el cual controla los resultados de la actividad económica que realiza pedir vender y limpiar zapatos.
  • De 23 contactados en santiago 30% son traídos de Navarrete a pedir y vender por unimismo persona que lo vigila y lo retira al final del día ( en dos ocasiones dos personas vendedores en una esquina confirmaron este dato)
  • Los que trabajan o piden tienen acceso a 5 pesos dominicano para pagar la comida del día; en Sosúa el uso del dinero que consiguen es utilizado para jugar, comer, repartírselo entre ellos, comprar sustancia toxica para drogarse y llevar una parte al lugar donde duermen.
  • En Sosúa también algunos hablan del ¨JEFE´¨ refiriéndose a un adulto que lo mueve de población en población.
  • Finalmente llama la atención la cantidad de niños que llegan solos caminando desde la frontera norte asta la poblaciones de destino por un periodo de 3 ó 4 días y además que la mayor parte esta en las edades de 9 a 14 años

 2) realización de jornadas de sensibilización

 


 

  • En lo referente al otro aspecto las jornadas de sensibilización, hemos realizado tres en la zona fronteriza y una reunión de contacto en Sosúa.
  • Las jornadas de la zona fronteriza se realizaron en Juana mende en Haití , Dajabón y monte Cristi en la Republica Dominicana.
  • Al encuentro de Juana mende asistieron 12 dirigentes de organizaciones comunitarias y miembros de iglesias.
  • Al de Dajabón 63 personas representantes de instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil y en monte Cristi 42 representantes de las mismas instituciones.

 

RESULTADOS DE ESTOS ENCUENTROS:

  • Posicionamiento del tema Trafico y Trata de NNA desde Haití y Dajabón hacia las ciudades del norte de la Republica Dominicana.
  • En cada encuentro los participantes rebelaron informaciones que confirman y sacan a la luz publica la existencia del fenómeno, el cual según ellos se realiza en combinación con nacionales Haitianos desde las poblaciones del norte de Haití (Juana mende, canapé y cabo haitiano) y con dominicanos y haitianos en la Republica Domiciana.
  • Expresaron y reclamaron un mayor control por parte de las autoridades de migración y de los controles fronterizos para disminuir he impactar en las facilidades con la que son sacados desde Haití y como cruzan la frontera los NNA acompañado y solos.
  • En las tres actividades se resalto la importancia de los eventos, ya que daban la oportunidad de discutir el problema y proponer soluciones, vinculando a las instituciones publica responsable del control y a las instituciones de la sociedad civil responsable de la vigilancia.
  • Expresaron su preocupación por como termina la situación de Trafico y Trata, varias personas comentaron la facilidad con que los NNA que cruzan por su cuenta o con ciertos adultos terminan vinculado a diferentes actividades y en especial a la ESCNNA.
  • En el caso particular de Juana mende los participantes aportaron datos específicos sobre el hecho (Trafico y Trata) comentaron en varias ocasiones sobre la practicas de nacionales haitianos que se dedican convencer a las familias para llevar a la Republica Dominicana a trabajar con la promesa de que ganen dinero y comentaron que en muchos casos estos salen de Haití y pasan años sin que las familias sepan de ellos.
  • Manifestaron su interés en participar en acciones de información y prevención para alertar a las familias sobre el fenómeno del Tráfico y las consecuencias que tienen para los NNA.
  • En Sosúa se realizo una primera reunión de contacto con miembros de una iglesia cuyos feligreses son de la comunidad de cangrejo y población haitiana, en dicho encuentro se acordó realizar una campaña de información para proteger a los NNA que llegan sin familia a esas comunidad.

 

REACCION DE LAS PERSONAS FRENTE AL TRABAJO DE CONTACTO CON LOS NNA

En cuanto a los encuentros las reacciones más importante fueron:

  • Respuesta masiva a la convocatoria y entusiasmo en la participación y la discusión de los temas.
  • Disposición a colaborar para revertir esa cruda realidad.

LOGROS:

Los logros más sobre saliente en esta etapa se refieren a:

  1. Haber sacado a la luz publica con claras evidencias el tema de Tráfico y Trata de NNA haitianos, realizado por ciudadanos de Haití y en colaboración y participación de dominicanos.
  2. Existencia de alguna organización que traslada y explota a NNA mediante mendicidad y el trabajo en el la calle por ejemplo en Santiago varias personas se refieren a la existencia de una organización con cede en Navarrete que lo trasporta y lo vigila diariamente en las actividades impuestas: el 30% de los contactados en santiago dicen venir de Navarrete por que duermen allá.
  3. La afirmación en Juana mende de que personas que viven allá se dedican a la captación de los NNA y la realización del encuentro a despertado el interés de una organización de religiosas que trabaja con niños en las calles de venir y junto a nosotros constatar los NNA que hemos abordados para comprobar si estos forman parte de los que ellos han trabajo y hace algún tiempo perdieron su contacto.
  4. La confirmación de las perfecciones obtenidas en el periodo de contacto mencionadas al principio de este informe y la ruptura de los temores que tenia la población para abordar el tema de trafico y Trata y que ha llevado en cada jornada y encuentro a exigir mas responsabilidad en el abordaje y las soluciones.

PERSPECTIVAS INMEDIATAS:

  • Incrementar las acciones de información con nuevos grupos y en otros sectores; se coordina tres nuevos encuentros en dos comunidades de la parte urbana de Dajabón y en una comunidad periférica a Dajabón y del Pino (Rep. Dominicana).
  • Continuar el contacto con los abordados e incrementar nuevos contactos para lograr datos más precisos y nueva información.
  • Favorecer la activación de un programa de atención a Niños que hacen vida en la calle en Dajabon para detener el trafico que se origina con los niños.