OBJETIVO GENERAL:
Promover el ejercicio y el disfrute pleno y efectivo de los derechos fundamentales de los NNA realizando acciones que incidan a favor de esta población.
RESULTADO ESPERADO #1: P0SICIONAMIENTO E INCIDENCIA |
||||
RESULTADO POSICIONAMIENTO | INDICADORES | ACTIVIDADES |
AÑO 2010 | RESPONSABLES |
---|---|---|---|---|
Coalicion ha sensibilizado e informado a las instituciones de infancia sobre su rol en los espacios de articulacion nacionales e internacionales. |
Al menos diez (10) de las instituciones de laCoalicion participa en los espacios de articulacion de infancia nacionales e internacionales. |
1. Identificar Instituciones de la Coalición que estan participando activamente en diferentes espacios de articulacion. |
Abril - Junio |
Apoyo a la Coordinación |
2. Tres encuentros de sensibilizacion e informacion sobre el rol de la Sociedad Civil. (Ver articulo Ley 136-03) |
Julio - Septiembre |
Equipo de Coordinacion y la comision designada para ello. |
||
Sistema de protección de Niños, Niñas y Adolescentes (sector judicial), CONANI y la Coalicion de ONGs por la Infancia operando con personal sensibilizado e informado sobre el Enfoque de Derechos y la Doctrina de Proteccion Integral. |
El personal de al menos cuatro (4) Distritos Judiciales, cuatro Directorios Municipales y el 40 % de las instituciones de la Coalicion han participado en acciones de sensibilizacion e informacion sobre el Enfoque de Derechos y la Doctrina de Proteccion Integral. |
3. Se hace y se ejecuta un acuerdo de capacitacion entre el tribunal de NNA, CONANI y la Coalicion. |
Julio 2010 - Julio 2011 |
Equipo de Coordinación |
La Coalicion participa en espacios nacionales e internacionales sobre el tema infancia. |
La Coalición está articulada y participando en por lo menos 5 redes y espacios nacionales e internacionales. |
Participacion activa en espacios como: Directorio Nacional, Redlamyc, Representacion en el proceso de seguimiento a las Recomendaciones del Comite de las Naciones Unidas en torno al Informe de Violencia hacia los ninos y las ninas, Movilizacion y sensibilizacion ruta de trabajo reduccion de las peores formas de trabajo infantil, Comision contra el abuso y la Explotacion Sexual Comercial, entre otros. |
Julio 2010 - Julio 2011 |
|
Promoción y demanda de la creación de los órganos locales del sistema de protección establecidos en la Ley 136-03 y las Recomendaciones (Defensoria del Pueblo: tema infancia). |
Los organos estatales , competentes estan abiertos al establecimiento y puesta en funcionamiento de los órganos locales del sistema de protección establecidos en la Ley 136-03 y las Recomendaciones (Defensoria del Pueblo: tema infancia). |
1. Contacto con las autoridades responsables del establecimiento de los organos locales de proteccion ya mencionados. 2. Posicionamiento publico en torno al establecimiento de los organos locales de protección. 3. Seguimiento y monitoreo de los acuerdos y/o compromisos establecidos. |
Equipo de Coordinación |
|
Posicionamiento e incidencia en fechas vinculadas en temas de ninez y situaciones coyunturales de vulneracion de derechos. |
Se realizan al menos 3 posicionamientos publicos en fechas relacionadas con el tema de ninez y/o situaciones de vulneracion de derechos. |
Posicionamiento en fechas emblematicas: 19 de abril (abuso infantil), 12 de junio (trabajo infantil), 29 de septiembre (derechos de los NNA), 20 de noviembre, 00 de noviembre (Dia Internacional contra la Explotacion Sexual) (Convención), 1 de diciembre (VIH), 10 de Diciembre (Derechos Humanos). (pendiente redactar Resultado e Indicador). |
Abril 2010 - Diciembre 2011 |
Equipo de Coordinación y las instituciones miembros de la Coalición. |
RESULTADO ESPERADO # 2: PARTICIPACION |
||||
RESULTADO POSICIONAMIENTO | INDICADORES | ACTIVIDADES | AÑO 2010 TEMPORALIDAD | RESPONSABLES |
La Coalicion promueve y fortalece la participacion de NNA en los difrentes temas que le afectan. |
1. Numero de organizaciones que integran la participacion de ninos y ninas en la vida institucional. 2. La Coalición ha logrado que se incorporen las recomendaciones de los niños, niñas y adolescentes producto de las consultas realizadas por la Coalición en la Estrategia Nacional de Desarrollo de País 2010-2030 |
Crear y aplicar un instrumento que facilite un levantamiento de informacion en las ONGs de la Coalición para conocer las actividades que realizan para promover la participación de los Niños, Niñas y Adolescentes. |
Junio - Agosto 2010 |
Equipo de Coordinación y las instituciones miembros de la Coalición. |
Realizar una jornada de socializacion de los resultados del levantamiento sobre los diferentes instrumentos que aplican las instituciones de la Coalición para promover la participación de los niños, niñas y adolescentes, así como las recomendaciones al respecto. |
Septiembre 2010 |
Equipo de Coordinación y las instituciones miembros de la Coalición. |
||
Seguimiento a la formulación e implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo de País 2010-2030 que implica: 1. Reuniones de seguimiento y planificación. 2. Recopilación de las sistematizaciones de las consultas que ha realizado la Coalicióncon niños, niñas y adolescentes. |
Junio - Agosto |
Casa Abierta, Visión Mundial, Plan internacional y FUNDEBMUNI |
||
Participacion en las acciones de sensibilizacion e informacion en relacion al Día Mundial contra el Trabajo Infantil (12 de junio), Dia Mundial de los Drechos de la Ninez (29 de septiembre) y la Conmemoración del XXI Aniversario de la Convencion de los Derechos del Nino (20 de noviembre). |
Todas las Instituciones a través de un Comité coordinador |
|||
RESULTADO ESPERADO # 3: INFORMACION, EDUCACION Y CONOCIMIENTO |
||||
La Coalicion se moviliza en torno a la elaboracion del TERCER, CUARTO Y QUINTO Informe Alternativo, a las Recomendaciones del Informe de Naciones Unidas en torno al Informe de Violencia hacia los Ninos y las Ninas y a las sanciones del Foro Iberoamericano de Infancia y adolescencia. |
INDICADORES | ACTIVIDADES | AÑO 2010 | RESPONSABLES |
Al final 2010 la Coalición habrá elaborado un primer borrador del Informe Alternativo y ha socializado las recomendaciones del Informe de Violencia 2009. |
Ruta crítica para la elaboración del Informe Alternativo. |
Enero - 11 |
Equipo coordinador |
|
Implematación de Ruta crítica para la elaboración del Informe Alternativo. |
Junio - Julio 2010 |
Equipo coordinador |
||
Socializacion para la difusion y conocimiento del Informe de Violencia NNA 2009. |
Noviembre 2010 |
Equipo coordinador |
||
Participacion ed la Coalicion en el 7mo Foro Iberoamericano. |
Junio 2010 |
Representante Coalición |
||
RESULTADO ESPERADO # 4: VIGILANCIA Y EXIGIBILIDAD |
||||
RESULTADOS VIGILANCIA Y EXIGIBILIDAD | INDICADORES | ACTIVIDADES | AÑO 2010 TEMPORALIDAD | RESPONSABLES |
La Coalicion fortalece su capacidad de vigilancia y exigibilidad a traves de: 1. la herramienta de observatorios de violacion de derechos de infancia. 2. Participacion en las comisiones que trabajan el tema de infancia. 3. Seguimiento a la aplicacion del Protocolo para la Proteccion de ninos y ninas haitianas victimas del terremoto. |
1. La Coacion ha implementado al menos dos observatorios de violacion de derechos de infancia a nivel nacional. 2. La Coalicion ha participado activamente en las diferentes comisiones que trabajan el tema de infancia. 3. Las instituciones que acompanan a ninos, ninas y adolescentes victimas del terremo se rigen por el Protocolo. |
Crear la plataforma para la habilitacion de los observatorios. |
Junio - Diciembre 2010 |
Organizaciones responsables de observatorios: Mais, Plan RD, VM,Save the Children |
Seguimiento y monitoreo de los datos arrojados por los observatorios. |
|
|||
Participacion y seguimiento en las comisiones del tema infancia. |
Junio - Diciembre 2010 |
|||
Seguimiento, monitreo e informe de las instituciones que prestan atencion a ninos, ninas y adolescentes victimas del terremoto en Haiti. |
Junio - Diciembre 2010 |
|||
RESULTADO ESPERADO # 5: FORTALECIMIENTO |
||||
RESULTADOS VIGILANCIA Y EXIGIBILIDAD | INDICADORES | ACTIVIDADES | AÑO 2010 TEMPORALIDAD | RESPONSABLES |
Fortalecida institucionalmente la Coalicion de ONGs por la Infancia |
Al finalizar el ano la Coalicion cuenta con personeria juridica y con una imagen grafica definida, aprobada e implementada. |
Estatutos e incorporacion juridica. |
Abril - agosto |
Institucion coordinadora y el Equipo de Coordinacion |
Identidad grafica Coalicion: P'agina Web, brochure, bajante, memoria, entre otros |
Mayo- septiembre |
Institucion coordinadora, Equipo de Coordinacion y Apoyo a la Coordinacion |
||
Campana de socializacion de la imagen grafica y nueva identidad de la Coalicion. |
Noviembre |
Institucion coordinadora, Equipo de Coordinacion y Apoyo a la Coordinacion |