Lanzamiento de una campaña para la promoción del buen trato y disminución del maltrato a la infancia

Imprimir
PDF

Nota de Presna

LANZAMIENTO DE UNA CAMPAÑA PARA LA PROMOCIÓN DEL BUEN TRATO Y DISMINUICIÓN DEL MALTRATO A LA INFANCIA

Actividad en el margen del Día de los Derechos de la Niñez, el 29 de septiembre
Lugar: Colegio de los periodistas
Fecha: 29 de septiembre, 9.30am

 

El Centro Terapéutico Infanto Juvenil del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral y La Coalición de las ONG para la Infancia se unen en la iniciativa, en este día del Derecho de la Niñez, para lanzar la promoción, en el Distrito Nacional, de la campaña de afiches sobre el buen trato a la infancia, con el objetivo de sensibilizar la población dominicana sobre la importancia de educar a sus hijos e hijas con buenos tratos. De igual manera la campaña promueve sensibilizar a las familias y la población adulta en general a reflexionar sobre la forma de cuidar y criar a sus hijos e hijas y la importancia de buscar ayuda profesional para evitar que se desarrollen patrones de maltrato infantil y de esa manera promover que se detenga este modo de conducta adulta y se denuncien las situaciones de maltrato en nuestro país. Con esta promoción nos adherimos a la campaña de Unicef Republica Dominicana “Una voz por la niñez”, iniciada al inicio de septiembre.

Entre las formas más frecuentes de maltrato se distinguen el maltrato físico, el emocional, el abuso sexual y la negligencia con niveles de gravedad ligero, moderado, grave y amenaza de vida. Tal como señalan autores e investigaciones el maltrato infantil está muy ligado a otros fenómenos como: la falta de vínculos de apego sanos con familias protectoras, la pobreza, el hacinamiento, la violencia de género, la deserción escolar, el trabajo infantil, la niñez en situación de calle, el abuso de sustancias, la explotación sexual comercial, la adolescencia en conflicto con la ley, en otras. En definitiva el maltrato está vinculado a la la incapacidad del mundo adulto para organizar y ofrecer a los niños y niñas las condiciones necesarias para un desarrollo suficientemente sano y un como Estado ofrecer un Sistema de Protección de los Derechos Fundamentales efectivo y garantista de estos Derechos.

Los Niños, Niñas y Adolescentes que son víctimas de malos tratos, de forma permanente, aprenden que nadie les cuida y protege y a largo plazo adaptan generalmente uno de estos 3 tipos de mecanismos para sobrevivir:

Ser una persona agresor(a): “Tengo que ser más agresivo(a) que la otra persona.”

Ser una persona indefensa(o): “Tengo que complacer a la persona abusadora.”

Ser una persona negligente: “Tengo que ser completamente indiferente y negligente.” En los niños y niñas que padecen situaciones de maltrato, se evidencia una alta probabilidad de que en sus vidas pueden maltratar a su futura pareja y a sus hijos e hijas.

La Republica Dominicana cuenta con una serie de recomendaciones que fueron presentadas por el Comité de los Derechos del Niño de Ginebra, en el año 2008, tras la presentación del Informe del estado de situación de los Derechos de Infancia de nuestro país, una de estas recomendaciones está relacionada con la prohibición por ley explícitamente del castigo corporal en todos los contextos como cuestión prioritaria y la capacitación a los padres, madres y profesionales que trabajan con niños y niñas sobre formas alternativas de disciplina y relacionamiento sano. Invitando con esta recomendación que el país asuma además las recomendaciones emitidas por el Informe del Experto independiente del Estudio de Naciones Unidas sobre la Violencia contra los Niños y las Niñas. De manera que se trabaje vía un proceso reflexivo y formativo las actitudes que aceptan y promueven formas de violencia contra la infancia, incluyendo los estereotipos sobre las funciones de género, la discriminación, aceptación del castigo corporal y las prácticas de un trato violento tradicional y perjudicial.

El Centro Terapéutico Infanto Juvenil del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral y La Coalición de las ONG para la Infancia, invitan a todas las personas y organizaciones a sumarse a esta campaña en la promoción por el buen trato a los niños y las niñas.